Como funciona MotorCheckUp

Cuando cambiamos el aceite del motor, el producto que echamos es aceite limpio.

Luego ponemos en marcha el motor y circulamos unos pocos kilómetros o simplemente lo dejamos girando al ralentí durante unos minutos.

Si entonces lo paramos y sacamos una muestra de aceite, ese aceite ya no esta “puro” como cuando lo hemos echado, sino que estará mezclado con otros elementos. Y son esos elementos los que nos dan informacion muy valiosa sobre el estado del motor, de la misma forma que al hacernos un análisis de sangre los elementos que hay en ella nos dan informacion sobre el estado de nuestro organismo.

MCU-GotaSangre  MCU-Paso3

Dicho en pocas palabras, el objetivo del test MotorCheckUp es detectar componentes anómalos que son indicativos de un problema en el motor.
¿Cómo? Pues sencillamente, separando el aceite de “lo demás que no es aceite”. Esto se realiza mediante un método cientifico denominado Cromatografía.
Para ello el papel de soporte esta especialmente fabricado con fibras de algodón y posteriormente tratado con 5 productos quimicos específicos.
Gracias a este tratamiento se acentúan las diferentes velocidades de absorcion de los distintos elementos que hay mezclados con el aceite, y se forman los conocidos círculos que nos marcan la existencia de agua, combustible sin quemar o sedimentos.

(Si quieres información mas técnica puedes ver esta entrada: “Que es la Cromatografía”)

MCU-1sample

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *