Atendiendo las peticiones que nos habeis hecho llegar, publicamos en esta entrada un extracto de la Guía de lectura de resultados, con un resumen de los defectos mas comunes, algunas de sus posibles causas y que consecuencias pueden derivarse en caso de no resolver el problema a tiempo.
AGUA EN EL MOTOR
Consecuencias: Rápida oxidación y pérdida de viscosidad del aceite. Aumento de la temperatura y la presión del aceite. Mayor desgaste del motor. Riesgo de rotura del turbo. Ácidos. Corrosión de metales no ferrosos (cobre, estaño, plomo).
Posibles causas: Las juntas (p.ej. de la culata) tienen fugas o son porosas. Fallo en el circuito del agua refrigerante. Fugas en el radiador de aceite. Se condensa agua en el motor porque trabaja frío o con muchas paradas y arranques.

COMBUSTIBLE MEZCLADO CON EL ACEITE
Restos de gasolina o gasoil sin quemar resbalan por las paredes de los cilindros hasta el cárter, mezclándose con el aceite.
Consecuencias: Aceite menos viscoso. Se reduce la capacidad de lubricación. Riesgo de rotura del turbo. Peligro de sobrecalentamiento del motor. Aumento del consumo de combustible. Más desgaste en los pistones, segmentos, cilindros y cojinetes.
Posibles causas: Inyección mal regulada. Conducción a altas velocidades con el motor frío. Inyectores defectuosos. Ignición fuera de tiempo. Válvulas mal reguladas. Segmentos desgastados (mala compresión).
SEDIMENTOS EN EL MOTOR
Consecuencias: Los depósitos sólidos en las ranuras de los segmentos pueden causar bloqueo de pistones (gripado). Riesgo de rotura del turbo. Los sedimentos en las válvulas y los pistones afectan la refrigeración y el intercambio térmico. Reducción de tolerancias. Mayor desgaste en pistones y cojinetes. Aumento del consumo de combustible y de las emisiones.
Posibles causas: Mala combustión. Sistema de inyección defectuoso. Problemas en el escape o el turbo. Conducción inadecuada. Ajuste incorrecto de carburador. Uso de combustible no recomendado (por favor, mire el manual de su vehículo).

ACEITE GASTADO O QUEMADO
Consecuencias: Aumento de la viscosidad hasta niveles de difícil bombeo. Mayor desgaste de los segmentos y cilindros. Riesgo de rotura del turbo. La corrosión puede atacar partes del motor (de plomo, cobre, o en el cárter). Se forman depósitos lacados en filtros y otras partes del motor.
Posibles causas: El aceite esta oxidado (quemado) por no respetar los intervalos de cambio. Conducción con recalentamientos cortos. Nivel de aceite bajo. Tipo de aceite incorrecto. Alto contenido de azufre en el combustible. Muchas partículas metálicas de desgaste y sedimentos.